0

¿Qué son y cómo funcionan los peachimetros?

que-son-y-como-funcionan-los-peachimetros

Los peachímetros son herramientas esenciales para medir el pH de una solución, lo cual es crucial en diversas industrias y aplicaciones científicas. Desde la agricultura hasta la manufactura, el control del pH garantiza la calidad y seguridad de productos y procesos.

 

En este artículo, explicaremos en detalle qué son los peachimetros, cómo funcionan y sus aplicaciones más comunes.

¿Qué son los peachimetros?

Un potenciómetro, medidor de ph o peachímetro es un dispositivo utilizado para medir el pH de una solución. El pH es una escala que indica la acidez o alcalinidad de una sustancia, con un rango que va de 0 a 14:

pH 7: Neutral (agua pura)

pH < 7: Ácido (vinagre, jugo de limón)

pH > 7: Alcalino (lejía, bicarbonato de sodio)

Los peachimetros pueden ser de diversos tipos, como manuales, digitales o de sobremesa, y están diseñados para proporcionar mediciones precisas y rápidas del pH.

 

¿Cómo funcionan los peachimetros?

El funcionamiento de un peachímetro se basa en la medición de la actividad de los iones de hidrógeno (H+) en una solución. A continuación, se detallan los componentes y el proceso de medición:

El dispositivo consta de un simple amplificador electrónico y un par de electrodos, o alternativamente, un electrodo combinado, y una pantalla calibrada en unidades de pH. A través del electrodo circula un voltaje, determinando la diferencia de potencial. Esta señal es enviada al indicador, que realiza la conversión correspondiente para mostrar el valor. Generalmente, cuenta con un electrodo de vidrio y un electrodo de referencia, o un electrodo combinado. Los electrodos, o sondas, se insertan en la solución a ensayar.

 

La importancia de la calibración

Los peachimetros deben calibrarse regularmente usando soluciones buffer de pH conocido (generalmente pH 4, pH 7 y pH 10). La calibración asegura que el medidor proporcione lecturas precisas ajustando su escala interna según las soluciones buffer.

 

Aplicaciones de los peachimetros

Agricultura:

Determinan la acidez o alcalinidad del suelo, lo cual es crucial para el crecimiento óptimo de cultivos. Ayudan a ajustar el pH del suelo mediante la adición de enmiendas como cal o azufre.

 

Industria alimentaria:

Controlan el pH en la producción de alimentos y bebidas, garantizando calidad y seguridad.

Utilizados en la fabricación de productos lácteos, fermentación de bebidas y procesamiento de alimentos.

 

Tratamiento de agua:

Miden el pH del agua en plantas de tratamiento para asegurar que cumpla con las normativas de calidad.Ajustan el pH del agua potable y aguas residuales para prevenir corrosión y asegurar la eficacia de procesos de desinfección.

Un modelo destacado es el medidor de calidad del agua multiparámetros U-50. Este dispositivo se caracteriza por sus múltiples sensores, que permiten la medición simultánea de 11 parámetros. Además, su diseño resistente facilita el monitoreo en campo, como en ríos, aguas subterráneas, aguas de drenaje, entre otros.

 

Química y farmacéutica:

Verifican el pH en la fabricación de productos químicos y medicamentos. Aseguran la estabilidad y eficacia de los productos mediante el control del pH.

Por consiguiente, los peachimetros son herramientas esenciales en diversas industrias para medir y controlar el pH de soluciones. Su capacidad para proporcionar lecturas precisas y rápidas los hace indispensables en aplicaciones agrícolas, alimentarias, de tratamiento de agua y químico-farmacéuticas. 

 

Si necesitas un peachímetro adecuado para garantizar la calidad y eficacia de tus procesos y productos, en Armotec ofrecemos una amplia gama de instrumentos de medición digital. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para adquirir los equipos que mejor se adapten a tus necesidades y preferencias.

Artículos Relacionados:

Laboratorio 26 de febrero de 2021

El Microscopio y sus grandes aportes a la ciencia

El Microscopio es una herramienta que permite observar objetos u organismos microscópicos. Por lo tanto, no pueden ser percibidos por el ojo humano a simple vista; lo cual se realiza a través de un sistema óptico, compuesto por varios lentes que amplifican la imagen del elemento que se está observando. Este instrumento se ha caracterizado […]

Leer más
Laboratorio 31 de agosto de 2023

El Peachímetro: Indispensable en el proceso de purificación de agua

El Peachímetro es una herramienta para medir la acidez o alcalinidad de una solución líquida. En este caso el pH es la unidad de medida, en una escala que va del 0 al 14. En las que una disolución con pH 7 es neutra; por debajo de este valor es una solución ácida y por […]

Leer más
Laboratorio 6 de septiembre de 2024

¿Qué es y cómo funciona un conductímetro?

La medición de la conductividad de una sustancia es fundamental en múltiples sectores, ya que actúa como un indicador de calidad en la industria alimentaria, farmacéutica y en el monitoreo del agua en plantas de tratamiento. Por ello, el conductímetro se destaca como una herramienta indispensable para realizar estos análisis y garantizar estándares óptimos. En […]

Leer más
Laboratorio 10 de septiembre de 2024

¿Qué tipo de peachímetro debo elegir? 

El peachímetro es una herramienta fundamental para medir el nivel de pH en una solución, lo que es crucial en diversas industrias como la química, alimentaria, agrícola, y en aplicaciones como el control de calidad del agua. Elegir el peachímetro adecuado puede ser una tarea desafiante debido a la variedad de modelos y características disponibles.  […]

Leer más
Laboratorio 17 de septiembre de 2024

Liofilizadores:¿Que es y para qué sirve?

Los liofilizadores, también conocidos como equipos de secado por congelación, son herramientas esenciales en diversas industrias, desde la farmacéutica hasta la alimentaria. Este proceso permite la preservación de productos mediante la eliminación del agua, lo que aumenta su vida útil sin comprometer su calidad.  En este artículo, exploraremos en detalle qué es un liofilizador, cómo […]

Leer más