0

Telurómetro: ¿Qué es y cómo funciona?

telurometro-que-es-y-como-funciona

El telurómetro es una herramienta clave en la industria eléctrica, indispensable para medir la resistividad del terreno y asegurar la efectividad de los sistemas de puesta a tierra. Este instrumento no solo es crucial para prevenir fallos en instalaciones eléctricas, sino que también juega un papel vital en la protección de personas y equipos.

A continuación, explicamos qué es un telurómetro, cómo funciona y por qué es importante en la industria eléctrica.

¿Qué es un telurómetro?

Un telurómetro es un dispositivo especializado diseñado para medir la resistencia eléctrica del suelo, conocida como resistividad del terreno. Esta medida es fundamental para garantizar la seguridad y eficacia de los sistemas de puesta a tierra en instalaciones eléctricas. Una puesta a tierra adecuada es vital para la protección contra descargas eléctricas, cortocircuitos y sobretensiones.

 

¿Cómo funciona un telurómetro?

El telurómetro funciona midiendo la resistencia del terreno mediante la inyección de una pequeña corriente eléctrica a través de una serie de electrodos colocados en el suelo. Estos son los pasos básicos del proceso:

Colocación de los electrodos: Se colocan tres o cuatro electrodos en el suelo, separados por una distancia específica. Uno de los electrodos actúa como fuente de corriente, mientras que los otros detectan la caída de tensión.

Inyección de corriente: El telurómetro genera una corriente eléctrica que se inyecta en el suelo a través de los electrodos.

Medición de la caída de tensión: El dispositivo mide la diferencia de potencial (caída de tensión) entre los electrodos de detección.

Cálculo de la resistencia: Usando la ley de Ohm, el telurómetro calcula la resistencia del suelo basándose en la corriente inyectada y la caída de tensión medida. Esta resistencia se expresa en ohmios.

 

Importancia del telurómetro en instalaciones eléctricas

El telurómetro es crucial para asegurar que la resistividad del terreno sea lo suficientemente baja como para permitir la disipación segura de corrientes eléctricas al suelo. Una resistividad alta puede indicar que el terreno no es adecuado para una puesta a tierra eficiente, lo que podría representar un riesgo significativo en caso de fallos eléctricos.

 

Aplicaciones comunes

Instalaciones de subestaciones: En subestaciones eléctricas, donde las corrientes de falla pueden ser extremadamente altas, es vital contar con una resistividad baja del terreno para garantizar la seguridad.

Sistemas de pararrayos: Los pararrayos deben estar conectados a un sistema de puesta a tierra con baja resistividad para evitar daños en las estructuras y equipos durante tormentas eléctricas.

Construcción y diseño de edificios: Antes de la construcción de edificios, especialmente aquellos que albergarán sistemas eléctricos complejos, se realiza una medición de la resistividad del terreno para garantizar una puesta a tierra segura.

Un modelo destacado en la construcción es el telurómetro digital 4236ER, que se distingue porque es especializado para medir la resistividad y la resistencia a tierra. Este dispositivo permite realizar pruebas con 2, 3 o 4 hilos, ofreciendo flexibilidad según las necesidades específicas de la medición.

 

En conclusión, el telurómetro es una herramienta indispensable en el diseño y mantenimiento de sistemas eléctricos seguros. Su capacidad para medir con precisión la resistividad del suelo permite la implementación de sistemas de puesta a tierra efectivos, protegiendo tanto a las personas como a los equipos de riesgos eléctricos.

 

Si necesitas un telurómetro para garantizar la seguridad en ingeniería eléctrica, en Armotec disponemos de una amplia gama de instrumentos de medición digital. No dudes en contactarnos para encontrar el equipo que se ajuste perfectamente a tus necesidades y preferencias.

Artículos Relacionados:

Electricidad y Electrónica 29 de julio de 2024

¿Qué es el medidor de flujo magnético y sus usos?

El medidor de flujo magnético es una herramienta esencial en diversas industrias para medir el flujo de líquidos de manera precisa y eficiente. En este artículo, explicaremos qué es un medidor de flujo magnético, cómo funciona y sus múltiples aplicaciones en distintos sectores.   ¿Qué es un medidor de flujo magnético? Un medidor de flujo […]

Leer más
Electricidad y Electrónica 27 de abril de 2023

Telurómetro: fundamento del sistema de puesta a tierra

La manipulación de electricidad es siempre un tema delicado. En ese sentido, es fundamental tener las herramientas adecuadas en los procedimientos que la incluyen. Entre ellas se encuentra el Telurómetro, que es un dispositivo para medir la resistencia de la puesta a tierra en parámetros de voltaje y resistencia. Además, el mismo es utilizado para […]

Leer más
Electricidad y Electrónica 23 de abril de 2024

6 Pasos para elegir el megóhmetro ideal

En entornos industriales y de ingeniería eléctrica, la elección del megóhmetro adecuado es crucial para garantizar la seguridad y el rendimiento óptimo de los equipos eléctricos. Sin embargo, con una variedad de opciones disponibles en el mercado, puede resultar desafiante seleccionar el megóhmetro ideal que se adapte a las necesidades específicas de tu trabajo.  Por […]

Leer más
Electricidad y Electrónica 19 de abril de 2024

 ¿Qué es un megóhmetro y para qué se utiliza?

Asegurar el correcto funcionamiento de equipos y maquinaria eléctrica implica un proceso fundamental pero complejo. Uno de los aspectos cruciales en este proceso es llevar a cabo pruebas de rendimiento de aislamiento, para las cuales el uso de un megóhmetro resulta esencial.  En esta guía completa, explicaremos qué es exactamente un megóhmetro, cómo funciona y […]

Leer más
Electricidad y Electrónica 20 de septiembre de 2024

¿Cómo funciona un medidor de campo magnético?

Los medidores de campo magnético, también conocidos como gausímetros o magnetómetros, son herramientas esenciales en diversas aplicaciones científicas, industriales y de seguridad. Estos dispositivos permiten medir la intensidad y dirección de los campos magnéticos en un entorno determinado.  En este artículo, explicaremos en detalle cómo funciona un medidor de campo magnético, sus componentes principales y […]

Leer más